Meli Experience

Tendencias en productos sustentables con impacto positivo

El panel en Meli Experience 2024 muestra que la sustentabilidad es un buen negocio para emprendedores que buscan innovar

Header Tendências de produtos sustentáveis.png

Creando nuevas oportunidades de consumo para quienes se preocupan por el bienestar personal, social y planetario, la sección de Productos Sustentables de Mercado Libre viene registrando un crecimiento significativo. Desde el año pasado, se han vendido en América Latina más de 4,8 millones de productos con impacto positivo, un aumento del 26% respecto a 2023.

En línea con estos consumidores, los negocios con foco en generar un impacto positivo registraron buenas ventas en el e-commerce de Mercado Libre. En la categoría de productos para el cuidado de la piel y el bienestar, por ejemplo, el crecimiento alcanzó el 500% entre mediados de 2023 y 2024.

¿A qué retos se enfrentan estos emprendedores para destacar y asegurar que sus productos lleguen a los consumidores de la manera correcta? Este fue el tono de la conversación entre Laura Motta, gerente de Sustentabilidad de Mercado Libre, María Eduarda Camargo, cofundadora de Pantys, y Vivian Chun, fundadora de Moma Natural, en Mercado Libre Experience 2024, evento realizado los días 24 y 25 de septiembre, en São Paulo (SP), reuniendo a más de 15 stakeholders, expertos y vendedores en una verdadera inmersión en el ecosistema de Mercado Libre. Ponentes referentes en el sector aportaron insights y contenidos para impulsar a los emprendedores que venden a través de la plataforma.

Durante la conversación, los emprendedores fueron invitados a aportar su visión sobre los desafíos y oportunidades para quienes deciden posicionarse en el mercado de productos sustentables, así como sobre los nuevos hábitos de consumo de los brasileños, que buscan cada vez más productos sustentables en su cotidiano.

“La sustentabilidad siempre ha estado en la mente del consumidor”, afirma María Eduarda (Duda), elegida una de las 500 personas más influyentes de América Latina por Bloomberg. Su empresa, Pantys, nació con la propuesta de transformar e innovar el ciclo menstrual, ofreciendo bragas reutilizables para todas las etapas de la vida de la mujer, desde la primera menstruación hasta la menopausia.

Al hablar del carácter pionero de este enfoque, contó un poco sobre los inicios del negocio. “Como íbamos a lanzar una nueva categoría de productos en Brasil, sentimos la responsabilidad de hacer un estudio de mercado. Nos dimos cuenta de que, en nuestro segmento, el 90% de las personas estaban insatisfechas con las opciones de productos que existían en ese momento, que eran todos desechables”, añade.

La apuesta de Pantys fue acertada y el negocio ha ido creciendo año tras año. Según Duda, la búsqueda de productos sustentables se acentuó tras la pandemia, cuando más personas comenzaron a prestar atención a sus hábitos de consumo, buscando alternativas más saludables y de menor impacto ambiental. “El mercado está cambiando e incluso las grandes empresas necesitan un reposicionamiento para adaptarse al comportamiento actual de los consumidores”, afirma.

Desafíos del mercado sustentable

Aunque en alza el mercado de productos sustentables sigue enfrentándose a varios retos. Entre ellos está la idea de que los productos con impacto positivo son más caros que los convencionales.

Vivian Chun, fundadora de la empresa de cosméticos naturales Moma, que utiliza insumos de la biodiversidad brasileña para desarrollar cosméticos de belleza limpios, cree que el diseño, el posicionamiento de marca y la comunicación son las mejores herramientas para romper ese mito. “El diseño refleja el valor añadido de nuestros productos. Al comprar, la persona sabe que detrás de ese producto hay generación de ingresos, promoción y preservación”, explica.

Contribuyendo a la generación de ingresos para los pueblos tradicionales, Moma trabaja con más de 10 eslabones productivos, más de 240 familias en 16 diferentes municipios de la Amazonía y promueve el uso sostenible de 1,4 millones de hectáreas de bosque. “Cuando el consumidor comprende la diferencia en el efecto positivo de los productos sustentables, acepta pagar un precio justo para alimentar toda una cadena de cuidado y regeneración”, afirma.

El compromiso con la calidad y la durabilidad de los productos son diferenciadores que tanto Vivian como Duda afirman ser palabras clave a la hora de comunicarse con los consumidores, animándoles a mirar a largo plazo y comprender el valor real de lo que compran.

Siempre atentos al consumidor

Mantener un diálogo abierto con los consumidores, a través de encuestas o redes sociales, ha sido la clave del éxito de los emprendedores. "Acercarnos a ellos es una excelente manera de generar insights, tanto para desarrollar nuevos productos como para mejorar los que ya tenemos", afirma Duda. Vivian cree que, además de este diálogo continuo, los emprendedores exitosos deben mantener una buena planificación y estar siempre abiertos a escuchar y aprender. “Quien emprende necesita tener un rumbo bien definido y los pies en el suelo”, afirma.

El comercio electrónico como motor del consumo sustentable

El crecimiento del negocio de Moma y Pantys se ha apoyado en las ventas online. El comercio electrónico es, por tanto, un fuerte aliado de los negocios sustentables, ya que permite que más personas tengan acceso a alternativas de consumo responsable. Ambas marcas tienen puntos de venta físicos, pero destaca la venta online. En Pantys, por ejemplo, representan el 70% de los ingresos.

“Hoy, el 54% de los consumidores de Mercado Libre prefieren comprar productos sustentables”, afirma Laura Motta, destacando el potencial del comercio electrónico para los emprendedores de impacto. Con alrededor de 900.000 artículos disponibles, la sección de Productos Sustentables está presente en seis países y cuenta con más de 30 categorías de productos, como moda, alimentación responsable y cuidado personal.

Haz clic aquí para obtener más información sobre la sección de Productos Sustentables s y cómo unirse.

Destaque moda sustentável.jpg

Una mirada en el look, otra en la sustentabilidad

Conectadas.png

Más de 1.200 jóvenes mujeres de la región diseñan proyectos de impacto

Thumb blog conectadas.png

Mercado Libre lanza una nueva edición de Conectadas

Bosque_mantiqueira_3076a555cd.png

Mercado Libre lanza programa de regeneración y conservación de biomas

Paula Arregui y Guadalupe Marín.jpg

Mercado Pago presenta proyectos de educación financiera con foco en mujeres y jóvenes en América Latina

Actuamos hoy

Actuamos hoy

Sabemos que el desafío es grande, pero estamos convencidos de que el momento de actuar es ahora.

Descargar Reporte 2024