Iniciativa
Biomas a un Click

Sobre la iniciativa
Lo mejor de nuestros biomas está llegando
En las zonas que albergan la mayor biodiversidad de América Latina, miles de asociaciones, cooperativas y pymes contribuyen a la preservación de los ecosistemas mediante la producción de productos sustentables llenos de colores, sabores y saberes ancestrales. Desde 2020, la iniciativa Biomas a un Click apoya el acceso de estos emprendimientos a nuevos mercados, generando ingresos y fortaleciendo las economías locales.
Cómo funciona
Apoyamos a emprendedores de la sociobiodiversidad a vender sus productos a través de nuestra plataforma, contribuyendo a la generación de ingresos y a la preservación de los biomas latinoamericanos, fortaleciendo la bioeconomía y el acceso a los mercados. Además de ofrecer y entregar sus productos a los consumidores en una sección dedicada en nuestro marketplace, proporcionamos beneficios, soluciones financieras y nuestra red logística para que lo mejor de nuestros biomas llegue a todo el país. Los emprendedores venden desde alimentación y cosmética hasta artículos de moda, decoración y diseño.
Los participantes reciben capacitación en venta online, estrategia comercial, logística y marketing digital, con apoyo de sesiones de tutoría personalizadas con expertos.
El programa se desarrolla en Argentina, Brasil y México, en colaboración con Teçá Impacto, FIBO Impacto Social y otras organizaciones relevantes de la sociobioeconomía.
Argentina
Alcanzamos a pequeñas organizaciones productoras y artesanas que contribuyen a la valorización y preservación de los biomas del Gran Chaco y la Selva Misionera. Contamos con tiendas oficiales de Alma Nativa, Fundación Niwok y el programa Emprendedores por Naturaleza de Fundación Rewilding Argentina.
Brasil
Impulsamos la venta de productos sustentables elaborados por organizaciones que trabajan en la restauración y conservación de cuatro biomas brasileños: Amazonía, Caatinga, Cerrado y Mata Atlántica. Entre los socios, se destacan Assobio, Idesam, Origens Brasil, Instituto Auá, Amazônia em Casa Floresta em Pé, Central do Cerrado y la iniciativa Bahia que Produz e Alimenta.
México
Miles de productores miembros de organizaciones comunitarias de Oaxaca y Chiapas, que juegan un papel clave en la preservación de los biomas de esas localidades, han comenzado a publicar y vender sus productos en Mercado Libre.
Biomas a un click

Apoyamos a asociaciones, cooperativas y pymes en el acceso a los mercados.
Cómo participar
Cada año, Mercado Libre selecciona emprendimientos para participar en el programa y recibir capacitación, beneficios y visibilidad en la plataforma.
Principales resultados
71.201
productos vendidos en 2024 (+49% vs 2023)
+177
organizaciones apoyadas (+15% vs 2023)
+36.000
productores beneficiados indirectamente de los ingresos generados (USD $897 mil en 2024)
Esto es sólo una parte