ESG Summit
Meli ESG Summit reúne proveedores del sector de transporte
En su primera edición, el evento abordó los principales retos, oportunidades y buenas prácticas ESG del sector

Arranca la primera edición del Meli ESG Summit
Con la premisa de que hay que actuar ahora para que venga lo mejor y creyendo que la sustentabilidad es un viaje colectivo, Mercado Libre, la mayor empresa de comercio electrónico de América Latina, organizó la primera edición del Meli ESG Summit. El evento reunió a más de 80 proveedores que prestan servicios de transporte para la empresa y destacó la importancia y la urgencia de adoptar mejores prácticas sociales y medioambientales.
“Para crear valor a largo plazo y dejar un legado que vaya más allá de los resultados financieros, necesitamos unir fuerzas con nuestros stakeholders”, afirmó Breno Zurli, director de Adquisiciones y Bienes Inmuebles de Mercado Libre Brasil. El Meli ESG Summit reunió a varios ponentes que debatieron sobre información y herramientas para apoyar la adopción de prácticas sostenibles en la cadena de transporte.
En el evento, Gabriela Almeida, responsable del área de Derechos Humanos y Empresas del Pacto Mundial de las Naciones Unidas, presentó los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), una agenda mundial acordada entre las naciones para acabar con la pobreza, proteger el medio ambiente y el clima y garantizar que las personas de todo el mundo puedan disfrutar de paz y prosperidad de aquí a 2030.
Laura Motta, responsable sénior de Sustentabilidad de Mercado Libre, compartió la estrategia ESG de la empresa, destacando su conexión con el negocio y con el ADN de innovación de Mercado Libre. “La movilidad sostenible es una parte fundamental de nuestra estrategia de reducción de emisiones”, explicó.
Taís Salles, de Disclosure Insight Action (CDP) de América Latina, hizo un repaso de los retos medioambientales a los que nos enfrentamos hoy en día, expuso el impacto financiero del cambio climático en las empresas y subrayó la urgencia de actuar ante este desafío. Según ella, el primer paso es conocer los propios impactos de la organización, que deben ser medidos e informados. Por su parte, Juan Domingues, gerente de Relaciones del Sistema B Brasil, presentó algunas tendencias y buenas prácticas de sustentabilidad en el sector logístico. También se presentaron dos casos de empresas asociadas a Mercado Libre: Basepex, que adoptó vehículos eléctricos para sus servicios de reparto, y Maroni, que puso en marcha el proyecto “Mujeres Conductoras” para acelerar la representación femenina en el segmento de transporte de mercancías por carretera.
Mercado Libre también puso a disposición de los transportistas una Guía de Buenas Prácticas ESG, que recoge los primeros pasos para incorporar una agenda sostenible en su negocio. Puedes acceder aquí.
Programa Na Mão Certa
Dando visibilidad a la campaña “Mayo Naranja”, que anualmente llama la atención de la sociedad civil y de las autoridades sobre la necesidad de combatir el abuso y la explotación sexual de niños y adolescentes, Meli ESG Summit también recibió a Eva Dengler, superintendente de Programas y Relaciones Corporativas de Childhood Brasil, que presentó el programa Na Mão Certa (“En las manos ciertas”). Creado en 2006, su misión es promover y desarrollar ambientes de apoyo y soluciones para prevenir y enfrentar este problema, que puede tener como grandes aliados a los camioneros, que recorren todos los rincones del país.
Aprovechando la oportunidad, Mercado Libre reforzó su compromiso público con el programa y también invitó a todos los transportistas presentes a ayudar a la causa.

Una mirada en el look, otra en la sustentabilidad

Más de 1.200 jóvenes mujeres de la región diseñan proyectos de impacto

Mercado Libre lanza una nueva edición de Conectadas

Mercado Libre lanza programa de regeneración y conservación de biomas
