Iniciativa

Regenera América

Regenera america hero1.png

Sobre la iniciativa

Conservación y regeneración de biomas

En 2024 concluimos el ciclo de inversión de Regenera América, un programa creado en 2021 para reforzar nuestros esfuerzos de reducción de emisiones. Apoyamos proyectos de regeneración y conservación en los biomas icónicos de América Latina, los cuales son clave para mitigar los efectos del cambio climático, preservar la biodiversidad y fortalecer a las comunidades locales.
América Latina alberga el 40% de la biodiversidad mundial, y proteger sus biomas es esencial para mantener los servicios ecosistémicos y combatir el cambio climático. Entre 2021 y 2024, invertimos 24,2 millones de USD en nueve proyectos en Brasil y México, que abarcan más de 15.000 hectáreas de bosques nativos en proceso de restauración y conservación, lo que equivale a más de 14 millones de árboles bajo conservación y restauración. Estas iniciativas permitirán la captura estimada de 1,1 millones de toneladas de CO₂e y evitarán la emisión de más de 3 millones de toneladas de CO₂e en 30 años.
Los socios locales adoptaron estrategias de base comunitaria, como el pago de servicios medioambientales a pequeños productores, la producción y compra de plantines en viveros comunitarios y la comercialización de productos sostenibles. De este modo, logramos reforzar la cadena de producción de restauración, generando empleo e ingresos para las comunidades involucradas.
Para garantizar la sostenibilidad de los proyectos, compramos por adelantado créditos de carbono que se generarán en el futuro. En colaboración con los implementadores:
  • Determinamos los costes de ejecución del proyecto.
  • Determinamos el potencial de generación de créditos de carbono.
  • Cuando se emiten realmente los créditos, una parte se queda en Mercado Libre para compensar parte de sus emisiones, mientras que la otra va a los propietarios de las tierras, generando ingresos adicionales por la protección y recuperación de los bosques.

Transparencia y seguimiento

Para ayudarnos a planificar, seleccionar y supervisar los proyectos, hemos unido fuerzas con Pachama, una startup que desarrolla soluciones innovadoras basadas en inteligencia artificial para el monitoreo de la regeneración forestal con el objetivo de contabilizar el carbono. El trabajo de Pachama consiste en obtener datos satelitales precisos que proporcionan trazabilidad, transparencia y escalabilidad a los proyectos de regeneración y conservación, permitiendo así la futura generación de créditos de carbono de alta calidad.

Impacto

Regenera América ha generado impactos significativos en la restauración de ecosistemas en América Latina. El proyecto comenzó con una inversión de USD 7,2 millones en iniciativas en la Mata Atlántica en Brasil, uno de los biomas más amenazados del planeta y donde se concentra la mayor parte de nuestras operaciones. Esta cantidad fue proporcional a la huella de carbono de Mercado Libre en 2020 (Alcances 1, 2 y 3).
En los años siguientes, ampliamos nuestras acciones a otros biomas en Brasil y México, aumentando nuestro compromiso con la regeneración ambiental. Con contribuciones adicionales de USD 10 millones en 2022 y USD 5,9 millones en 2023, alcanzamos una inversión total de USD 24,2 millones hasta 2024.

Conoce los proyectos desarrollados

Curuá: Realizado en colaboración con Future Climate, el proyecto abarca 8.200 hectáreas y protege el hábitat de especies animales y vegetales en peligro en una de las mayores áreas boscosas del Amazonas. Además, genera oportunidades de empleo para las comunidades locales involucradas en la vigilancia contra la deforestación.
Novas Florestas: Proyecto de restauración de 155 hectáreas del Bosque Atlántico en el estado de São Paulo, con la plantación de 279.000 árboles nativos, en colaboración con la ONG Agência Ambiental Pick-upau. El enfoque está en la reforestación con especies nativas en propiedades rurales, promoviendo la conectividad de hábitats y la conservación del agua, además de estar alineado con actividades socioambientales.
Águas da Mata Atlântica - Corredor Tinguá-Bocaina: El proyecto está restaurando 170 hectáreas de tierras degradadas para crear corredores ecológicos y mejorar la calidad del agua en la cuenca del río Guandu. En colaboración con la ONG ITPA, la iniciativa promueve la conservación de la biodiversidad y genera empleos para las familias locales.
Café Apuí - Amazonas: Proyecto de restauración de 20 hectáreas en la selva amazónica que, en sinergia con la producción de café, contribuye al desarrollo de una agricultura responsable y a la generación de ingresos alternativos para las familias productoras locales.
Corredor Pau Brasil: Proyecto de restauración del Bosque Atlántico mediante la reforestación con árboles nativos en el estado de Bahía. La iniciativa permite la creación de un corredor biológico entre dos parques nacionales de la región y se lleva a cabo en colaboración con la ONG Natureza Bela. El proceso de restauración ha comenzado en un área de 170 hectáreas.
Corredores de Vida: Este proyecto busca la creación de corredores ecológicos mediante la restauración de ecosistemas forestales nativos en áreas degradadas de la región de Pontal do Paranapanema, en São Paulo, una zona extremadamente importante por su biodiversidad remanente. Junto con el IPÊ, el proyecto ha iniciado la restauración de 300 hectáreas, generando ingresos para las familias locales y permitiendo la expansión de los viveros ya existentes en la zona del Pontal.
Conservador da Mantiqueira: Junto con TNC, iniciamos un proyecto para la regeneración natural de 2.714 hectáreas de bosque nativo en diversas propiedades de pequeños agricultores a lo largo de la Serra da Mantiqueira, abarcando tres estados (SP, RJ y MG). Esta área del Bosque Atlántico se extiende por la región Sudeste de Brasil y contiene importantes cuencas hidrográficas que proveen agua a millones de personas.
Corredor Campeche: Restauración de más de 720 hectáreas de la Selva Maya, el mayor bosque tropical de América Central, en colaboración con Toroto (empresa). El proyecto conecta la restauración forestal con la conservación de la biodiversidad y fortalece la gobernanza local para una gestión integrada del paisaje, generando beneficios para la comunidad.
Llanos de Apan: En colaboración con Toroto, esta iniciativa busca prevenir la creciente erosión de la región de Apan, en Hidalgo, que ha causado pérdida de suelo, además de mejorar la salud del acuífero mediante la restauración de 3.135 hectáreas. Adicionalmente, el proyecto contempla actividades de conservación del suelo, rehabilitación de cuerpos de agua y educación ambiental en la región.
Regenera america yellow box.png

Con Regenera América contribuimos a la conservación de los biomas icónicos de América Latina.

Principales resultados

USD 24,21 millones

invertidos entre 2021 y 2024.

15.199

hectáreas en restauración o conservación.

+10 mil

personas beneficiadas a través de proyectos en curso en Brasil y México.

+500mil

toneladas de CO2e captadas a 30 años.

3 millones

toneladas de CO2e evitadas a 30 años.

Ver más iniciativas relacionadas

Energía tmb.png

Gestión energética

Aumentamos la eficiencia energética y el consumo de energía proveniente de fuentes renovables en nuestras operaciones en toda la región.

Mobilidad tmb.png

Movilidad Sustentable

Reducimos el impacto de las operaciones logísticas aumentando la flota de vehículos eléctricos y de combustible de bajas emisiones, además de promover asociaciones que nos permiten adoptar soluciones innovadoras.

Circularidad de materiales tmb.png

Circularidad de Materiales

Buscamos soluciones para reinsertar los recursos en el ciclo productivo, fomentando la circularidad de los materiales. Trabajamos en tres frentes: reducir, reemplazar y reciclar, además de sensibilizar a los miembros de la cadena de valor.

Actuamos hoy

Actuamos hoy

Sabemos que el desafío es grande, pero estamos convencidos de que el momento de actuar es ahora.

Descargar Reporte 2024