Bioeconomía

Evento reúne a emprendedores e inversores en Belém

Con el apoyo de Mercado Libre, Bioeconomy Amazon Summit genera negocio para startups de la región

Header.jpg

La sociobioeconomía de la Amazonía en debate

Cerca de 80 startups e inversores se reunieron el 1 de agosto en Belém do Pará-Brasil durante la primera edición del Bioeconomy Amazon Summit (BAS). Promovido por el Pacto Global de la ONU en Brasil y por el grupo de gestión de activos KPTL, el evento pretende impulsar los negocios sustentables en la Amazonía, estableciendo una plataforma para la innovación y la cooperación.

“BAS es una oportunidad para traer más personas al debate sobre la sociobioeconomía en este momento tan relevante para la agenda socioambiental del país”, declara Laura Motta, gerente de Sustentabilidad de Mercado Libre, uno de los apoyadores del evento. Desde 2020, el mayor e-commerce de América Latina trabaja para fortalecer los negocios de la sociobiodiversidad a través del programa Biomas a un Clic, una iniciativa que capacita a emprendedores y promueve la comercialización de productos de la sociobiodiversidad que contribuyen a la generación de ingresos y preservación de los biomas latinoamericanos.

Más de 600 personas estuvieron presentes en el evento, entre ellas representantes del gobierno del Pará, la sociedad civil, líderes indígenas, empresas, inversores y emprendedores. Las actividades se dividieron en tres ambientes: Arena Emprendedora, Plenaria y Salas Temáticas. En la Arena Emprendedora, 60 startups de bioeconomía expusieron sus negocios y participaron en charlas sobre temas como inversiones e incentivos para negocios de impacto. En la Plenaria, los debates trataron temas como la innovación en la Amazonía, el cambio climático y el papel de los inversores, corporaciones y organismos gubernamentales en la promoción de estos avances.

Experiencia gastronómica Para dar comienzo a la intensa agenda del evento, que contó con paneles, ruedas de conversación y pitches, Mercado Libre ofreció una experiencia gastronómica local, dirigida por el chef Saulo Jennings, buscando conectar a las personas con la cultura y el poder de la Amazonía: "Los intercambios establecidos durante este encuentro mostraron la importancia de profundizar en el debate sobre qué sociobioeconomia tiene sentido para la Amazonía y el desafío de cómo garantizar condiciones de vida para las 28 millones de personas que viven en la región, preservando tanto el modo de vida como el bosque. Espero que podamos actuar juntos para impulsar cada vez más la potencia de las personas y los saberes y sabores de la Amazonía”, concluyó Laura. interna.jpg

Durante la cena se lanzó el proyecto piloto “Vitrinas de la Bioeconomía”, ideado por Assobio (“Asociación de los Negocios de la Sociobioeconomia de la Amazonía”), con el apoyo de Mercado Libre. La iniciativa pretende fortalecer los pequeños y medianos negocios de la bioeconomía, promoviendo el desarrollo sustentable de la región amazónica.

Destaque moda sustentável.jpg

Una mirada en el look, otra en la sustentabilidad

Conectadas.png

Más de 1.200 jóvenes mujeres de la región diseñan proyectos de impacto

Thumb blog conectadas.png

Mercado Libre lanza una nueva edición de Conectadas

Bosque_mantiqueira_3076a555cd.png

Mercado Libre lanza programa de regeneración y conservación de biomas

Paula Arregui y Guadalupe Marín.jpg

Mercado Pago presenta proyectos de educación financiera con foco en mujeres y jóvenes en América Latina

Actuamos hoy

Actuamos hoy

Sabemos que el desafío es grande, pero estamos convencidos de que el momento de actuar es ahora.

Descargar Reporte 2024